Título original: The end of the tour
Director: James Ponsoldt
Guión: Donald Margulies
Música: Danny Elfman
Reparto: Jesse Eisenberg, Jason Segel, Anna Chlumsky, Joan Cusack, Mamie Gummer
En 1996 David Foster Wallace publicó su novela "La broma infinita", considerada una de las grandes novelas americanas de la literatura moderna que le daría fama y reconocimiento mundial. El escritor y también periodista David Lipsky le realizó una entrevista conviviendo con él durante 5 días a través de su tour de promoción del libro.
Llevaba un tiempo con la novela "La broma infinita" anotada en mi lista de lecturas. Comencé mi inmersión en ella una vez que conseguí transportarla a mi libro electrónico, ya que el ejemplar original con que me regalaron contiene el sufrido número de mil quinientas páginas que componen un volumen de considerable peso. Su contenido, apartando los gustos, supone a lo menos algo completamente diferente a la estructura narrativa habitual a la que acostumbramos, formada por múltiples personajes, saltos temporales, largas descripciones y cambios de narrador. Su complejidad me recordó en parte a "El arcoiris de la gravedad" de Thomas Pynchon, otra de las supuestas grandes novelas americanas de finales del siglo XX, también compuesta por un tocho importante de casi mil doscientas páginas y que tuve que dejar cuando llevaba unas cuatrocientas. Si no eres consumidor habitual de LSD mejor no leas ese libro. Sin embargo, rondando todavía aun las trescientas páginas de "La broma infinita", y considerando la complejidad de la obra, creo que en este caso sí llegaré hasta el final de esta enigmática obra.
Casualidades del destino, poco después de comenzar la novela e indagar un poco en su solapa sobre la vida del autor, descubro que se estrena, casi sin hacer ruido, una película basada en una entrevista a David Foster Wallace, el cual se suicidó una década después de la publicación del libro, asolado por una profunda depresión. La complejidad del personaje y la importancia de la novela son suficientes para volcar mi atención en la película y llamar mi curiosidad.
Como se puede prever, el film es un duelo dialéctico entre dos intelectuales, un extrovertido periodista apasionado por la literatura (Jesse Eisenberg) que admira y envidia el talento y éxito de un introvertido, tímido, melancólico y a la vez genial escritor (Jason Segel), sobrecogido por su éxito y la incomprensión de parte de su obra. Por lo tanto, estamos ante un largo diálogo entre dos mentes brillantes, una larga conversación acerca de la vida, el cine de acción, la fama, el alcoholismo y las mujeres que nos presentan una posible imagen del autor desaparecido. Así, no sólo asistimos a una profundización de la personalidad del especial personaje de David Foster Wallace, sino que se nos cuenta cómo se entabla una amistad entre los dos autores, con los aspectos positivos y negativos que ello con conlleva. Los personajes muestran sus virtudes y sus defectos a lo largo de 5 días que se vuelven intensos para los dos, en los cuales aprenden a admirarse y también a odiarse, terminando por conocerse más profundamente de lo mucha gente hace durante mucho más tiempo.
El gran logro de la película es centrarse únicamente en la presencia de estos dos personajes sin aburrir al espectador con largos y anodinos diálogos sobre escenarios estáticos sembrados de primeros planos, si no que busca una empatía que muestre a los personajes como personas normales, con problemas psicológicos normales, erradicando el mito de escritor loco adicto a las drogas. Una curiosidad recomendable para aquellos que tengan cierto interés en acercarse un poco a la personalidad de tan especial autor.
PD: Al final acabé dejando el libro (página 350).
No hay comentarios:
Publicar un comentario